Tras una pausa en el proceso a nuevas solicitudes, te presentamos los detalles de la situación actual, así como las características, tarifas y restricciones para aplicar a DACA.
El programa DACA ha permitido regularizar el estatus migratorio de millones de personas que cruzaron a Estados Unidos cuando aún eran niños. Por desgracia, en los últimos años, esta importante iniciativa se detuvo, ocasionando mucha incertidumbre.
El programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) se creó en el año 2012 por la Secretaría de Seguridad Nacional para permitir a los dreamers regularizar su residencia. Es importante aclarar que aplicar a DACA no proporciona un estatus migratorio legal a las personas que forman parte, pero les brinda protección ante la deportación durante dos años. Adicionalmente, les permite acceder a seguridad social, licencia para conducir y trabajar de forma legal, entre otros beneficios.
El programa DACA ha sufrido múltiples contratiempos. En 2017 fue suprimido, para 2018 se reestablecieron los beneficios para personas que ya estuvieran inscritas y hasta 2020 se volvieron a aceptar solicitudes iniciales. Con la entrada de la nueva administración, el panorama era esperanzador, pero en julio de 2021, DACA recibió el más reciente golpe: un juez del estado de Texas declaró como ilegal la política del programa.
Esta sentencia dio como resultado la inhabilitación de nuevas inscripciones al programa. Y se estableció que únicamente la U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS) continuaría realizando renovaciones para las personas que ya formaban parte del programa. Y a su vez, recibiendo y aceptando peticiones iniciales, pero no adjudicará la solicitud mientras la orden del tribunal continúe en vigor.
El presidente Biden ha realizado varias peticiones al congreso para facilitar soluciones viables para los dreamers, desde el restablecimiento del programa con sus políticas iniciales, hasta nuevas alternativas.
¿Quiénes pueden aplicar a DACA? En espera de que el proceso se estabilice, puedes realizar tu petición inicial a DACA, pero debes considerar los siguiente criterios de elegibilidad:
Si cumples con estos requisitos, podrás ingresar el Formulario I-821D Consideración de Acción Diferida para los llegados en la Infancia, con el que tu aplicación será recibida. Recuerda que el documento debe presentarse en formato físico, ya que aún no se habilita la opción digital para este trámite. Realiza una lectura a profundidad del formato y un llenado minucioso, porque el pago realizado a la USCIS no es reembolsable.
Para el proceso de aplicación para DACA en petición inicial, además del Formulario I-821D, deberás cubrir la tarifa económica. El costo es de $495 USD, que ya incluye $85 USD por concepto de ingreso de datos biométricos.
Desde el año 2012, casi un millón de dreamers se han inscrito a DACA y han transformado su calidad de vida. Si estás por comenzar el proceso de renovación de DACA o si consideras oportuno aplicar para la petición inicial, contar con apoyo financiero es fundamental**.
La falta de recursos no puede ser motivo para perder los beneficios que el programa ofrece. Alvva es una empresa de financiamiento especializada en trámites migratorios. Como inmigrantes, nosotros conocemos la importancia del apoyo. Conoce nuestros productos financieros y comienza tus trámites de petición inicial DACA o de renovación y estabiliza tu estatus migratorio para cumplir tu sueño americano.